domingo, 27 de marzo de 2011

Offline

El tema de esta semana lo he estado evitando, pero creo que es necesario. Hasta el momento en que escribo, en todo lo que va de este año (85 días y 13 horas) 197,816 personas se han suicidado en todo el mundo, según datos del reloj mundial. este número aumenta minuto a minuto.

En mi caso 2 amigos muy queridos se han quitado la vida y algunas personas cercanas a mí lo han intentado. Y por alguna extraña razón algunos amigos y hasta algunos desconocidos me han platicado que en algún momento han pensado en ese tema. Recuerdo las palabras de una persona que me dijo: "Yo intenté suicidarme cuando me di cuenta que sin importa lo que hiciera hoy o mañana o pasado, el rumbo de mi vida no podría cambiar."

Pienso que el suicidio no es la búsqueda de la muerte, sino la terminación de la vida y aunque suene obvio hay diferencias que quiero explicar. El suicida no busca morir, simplemente quiere dejar de vivir la vida así como la vive. Muchos suicidios se evitarían si se terminara la siguiente frase: "Ya no quiero vivir... así".

Hay tres pasos previos para el suicidio según dicen los expertos:
1. Pensamientos suicidas.
2. Acciones donde se ponen en riesgo la vida (Drogas, delincuencia, sexo sin protección)
3. Hablar del tema abiertamente.

Cuando una persona dice que se suicidará, no está alardeando, generalmente lo intentan. Debemos tomar en serio sus comentarios. Lo primero que debes hacer es escuchar atentamente lo que te está diciendo sin juzgar, no dar soluciones simplistas como "échale ganas" tampoco ignorar lo que te están diciendo. Después debes buscar ayuda profesional, sí no sabes de alguien que te pueda ayudar, con gusto te puedo recomendar a alguien.

Después de esta introducción, quiero platicarles de un caso muy cercano, cuando un amigo mío llamado W, pensó en el suicidio. Según él me platicaba, la vida era una repetición constante de días, los lunes eran como los viernes y los miércoles de junio eran iguales a los sábados de octubre. No había diferencias, ni emociones, ni nada. La costumbre va quitándonos la vida, aunque estemos vivos. Dejar que el calendario robe los días es como morir en abonos. También esto es suicidarse, aunque sigamos caminando.

Siempre la misma rutina, siempre la misma comida, la misma ropa, las mismas personas, el mismo horario, siempre lo mismo. Dicen los que no saben que el existencialismo y la filosofía occidental moderna y post-moderna fomentan el suicidio, pero esto es ilógico, la filosofía actual está a favor de la vida, pretende que tengamos experiencias más allá de la existencia absurda. No sobrevivir, sino vivir en gran manera.

¿Te imaginas ser el actor de la misma obra de teatro, el mismo diálogo, los mismos personajes por toda tu vida? Estar siempre en la misma casa, con los mismos aromas y que lo único distinto sea el día que marca el calendario. El primer libro que leí en mi vida es "Cien años de soledad" de García Márquez, habla de una mujer que quedó ciega, pero su rutina era tan constante que no necesitaba los ojos, todo estaba siempre en el mismo lugar. También esto es morir poco a poco.

Soy fan de Luis Miguel, lo he dicho muchas veces por aquí, pero cuando buscaba sus canciones en youtube encontré a otro intérprete de "La incondicional" ojalá puedan ver el video de la semana ¿Por qué siempre escuchar las canciones con el mismo cantante? ¿Por qué siempre comer lo mismo el domingo? ¿Por qué ir de vacaciones siempre al mismo lugar? ¿Por qué hablar siempre del mismo tema y el helado del mismo sabor?

Y esta es una nota por sí algún lector está pensando en suicidarse: Estoy seguro que lo que sientes es real y que la vida que tienes no tiene ningún sentido. El reto no está en quitarte la vida, sino en encontrar otro sentido. La carga emocional que sientes ahora, te impide ver las cosas con claridad, es como manejar un coche en carretera, el parabrisas estará sucio de insectos, mugre y polvo, pero adentro de toda esta confusión estás tu. Hay que lavar el parabrisas, no matar al conductor. Aquí tienes a un amigo, escríbeme y sí me concedes el beneficio de la duda, quizá encontraremos una solución.

Gracias por leerme.
José,

A esta vida vine a vencerme.
Twitter: @JoseElPensador

__________
Para dudas, comentarios y sugerencias de temas escribe a jandradel@hotmail.com
__________

5 comentarios:

  1. Sin darte cuenta en que momento te encuentras poniendo el despertador a la misma hora viendo el mismo techo, recostado en la misma cama, esperando un día en el que ya sabes lo que vas a hacer y la monotonía nota en las charlas vacías, los besos repetidos, lo de siempre...
    La magia de ser niño esque todo lo descubres, la perdición del adulto es pensar que ya lo conoce todo, es ahí donde uno muere, porque deja de sentir pasión por seguir sorprendiéndose. Me encantó el tema Pepe.

    ResponderEliminar
  2. a veces crees tener la vida perfecta, justo lo que necesitas tener, las personas q son justo para ti, el trabajo perfecto, la familia perfecta, la pareja perfecta, y un dia todo cambia y lo pierdes todo, ya no tienes la vida perfecta q tenias, solo porque alguien penso q era facil tomar decisiones y cambiar tu vida sin opcion a regresar las cosas como eran antes, y de repente te encuentras sentada contando los dias q pasan para esperar el dia en que Dios vendra por ti, una muerte en abonos, esa es exactamente lo q siento...

    ResponderEliminar
  3. Nina: Es muy dificil poder darte mi punto de vista sin conocer tu situación, pero en términos muy generales podría aventurarme a decir que la felicidad no está en otra persona o en lo que los demás determinen para ti. Podemos tomar lo que tenemos, incluso el dolor y las heridas y hasta sin fuerzas establecer un nuevo rumbo para nuestra vida. Vivir en el pasado es vivir en la melancolía, vivir en el futuro es vivir en la angustia. No podemos negar nuestra historia, pero si podemos negar el futuro que no nos gustaría y establecer uno nuevo. Esta idea es muy breve, pero sí te puedo servir de algo mi correo es jandradel@hotmail.com ojalá que leas esto que puse y ojalá me dieras la oportunidad de platicar más. También se puede vivir en abonos, poco a poco, hasta tener una vida entera.

    ResponderEliminar
  4. Pepito: Es la primera vez que te escribo un comentario, sin embargo he leído lo que escribes. En especial este tema es muy difícil de tratar, por todos los factores que influyen en la vida de cada persona. Lo que si te puedo decir es que admiro tu tiempo y constante análisis de las cosas que se viven y que muchas veces no se tocan. Muchas felicidades por eso. También es de sabios darse cuenta de y entrar en conciencia, saliendo avante y decidir el no querer estar en ese pozo sin fondo, agarrarte bien del borde, y asomarte y ver todo lo bueno que se tiene, agarrar fuerza y alharte hacia afuera de este y disfrutar esta aventura llamada vida. Tu amigo J.L.

    ResponderEliminar
  5. J.L. (ito):
    Gracias por tus palabras mi querido amigo, tu me conociste cuando todavía tenía muchos froot-loops en la cabeza (Ya pretendo tener menos je). Gracias por leerme, pero especialmente gracias porque saliste adelante de una situación tan dolorosa que muy pocos podrían encarar como tu lo hiciste. Eres uno de mis héroes de la vida real. Viste por muchos días a muerte de frente y la venciste. Te quiero, te admiro y te agradezco mucho por ser tan buen compañero de esto que llamamos vida. Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar